Mensaje.jpg

Jean Shinoda Bolen

MENSAJE URGENTE A LAS MUJERES

Traducción del inglés de Elsa Gómez

 

 

Logo Kairos.tif

Título original: URGENT MESSAGE FROM MOTHER

© 2005 by Jean Shinoda Bolen, M.D.
All Rights Reserved.

© de la edición en castellano:
2006 by Editorial Kairós, S.A.
www.editorialkairos.com

Primera edición: Febrero 2006
Primera edición digital: Mayo 2011

ISBN: 84-7245-611-0
ISBN epub: 978-84-9988-013-6

Fotocomposición: Grafime. Mallorca 1. 08014 Barcelona

Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita algún fragmento de esta obra.

SUMARIO

Introducción

 

1. El Día de la Madre

2. La Madre Tierra/ la Madre Diosa

3. Monoteísmo/ Sobrevivir sin la Madre

4. ¡La Madre te necesita!

5. Primer antídoto: el poder visible de las mujeres unidas

6. Segundo antídoto: el poder invisible de los círculos de mujeres

7. Lo que amamos lo podemos salvar

 

Agradecimientos

Guía para el coloquio, y una experiencia de círculo

Fuentes

Permisos

Sobre la autora

A mi hija Melody Jean Bolen
y a mi hijo Andre Joseph Bolen
(16 de febrero de 1972 / 4 de junio de 2001)

INTRODUCCIÓN

“Reúne a las mujeres” es un mensaje que envía a sus hijas la Madre Tierra, la Madre Diosa, el arquetipo de la Madre. Las palabras evocan un intuitivo reconocimiento, una sabiduría cuyo momento ha llegado. Es un llamamiento de la Feminidad Sagrada para que la mujer tome conciencia del principio femenino. Ha llegado la hora de “reunir a las mujeres”, pues sólo con la fuerza que nos da el estar unidas podemos las mujeres proteger con fiereza aquello que amamos; sólo entonces estarán a salvo los niños, y la paz será una posibilidad real.

La primera vez que oí la frase “reúne a las mujeres”, me sentí profundamente en sintonía con esas palabras. Soy sin duda una de las mujeres a las que va dirigido el mensaje, como quizá tú también lo seas. Es un mensaje urgente de la Madre a sus hijas, que no oirán aquellas mujeres que son aliadas del patriarcado, cuyas identidades y cuya valía nacen de sus relaciones con los hombres y con las instituciones hechas por los hombres. Las mujeres que responden poseen un sentimiento de hermandad hacia otras mujeres, y reaccionan con maternal desvelo ante el dolor y el sufrimiento, especialmente ante el de aquellos que son vulnerables y se sienten impotentes.

Desde el punto de vista colectivo e histórico resulta relevante ser mujer en el siglo XXI. Por un lado, el destino de la Tierra y de toda la vida que hay en ella está en peligro; por otro, henos aquí: mujeres que hemos gozado de los beneficios de una educación, de unos recursos, de la oportunidad de elegir en cuestiones reproductivas, de viajar, del acceso a Internet, y de una esperanza de vida mayor de lo que las mujeres jamás hayan tenido en la historia de la humanidad.

Ya en dos ocasiones han cambiado las mujeres americanas su propio mundo y han influido en el mundo a gran escala a través de la acción colectiva. A la primera de ellas se la llamó “el movimiento sufragista feminista”; su meta era la igualdad política: el derecho al voto. A la segunda se la denominó simplemente “el movimiento feminista”; sus principios y objetivos eran la igualdad social, personal y económica.

Yo siento que, en lo más hondo de la conciencia colectiva, se está fraguando un tercer movimiento que va cobrando ímpetu.

Puede que se convierta en “el movimiento de las mujeres por la paz” esta tercera vez; su meta: detener la violencia mediante la participación de las mujeres en su prevención, en la resolución de conflictos y en la restauración de la paz. La violencia doméstica, la violencia en las escuelas, en las calles, el terrorismo y las guerras tienen como origen común el ansia de dominar y de ser depredador en lugar de presa. Mientras las mujeres no intervengan colectivamente en la creación de una cultura de paz que ponga fin a esa violencia que engendra más violencia en la familia, las mujeres y los niños seguirán siendo las principales víctimas.

Cuando las personas se encuentran en una encrucijada o ante una crisis, para dar un paso adelante hacia la salud, la reconciliación y la vida el reto consiste en desprenderse de una actitud, una idea o una percepción obsoletas. Individual o colectivamente ha de producirse un cambio; una vez que se alcanza el punto clave, aquello de «Nada es tan poderoso como una idea cuyo momento ha llegado» entra de lleno.

Reúne a las mujeres

En enero de 2003, recibí el premio Woman of Vision and Action, di una charla en el banquete de celebración el viernes por la noche, y me quedé hasta el día siguiente. Por la mañana, durante el desayuno oí hablar de “Reúne a las mujeres” por primera vez. Se trataba de un proyecto para, a través de Internet, invitar a las mujeres a que se congregaran el 8 de marzo de 2003, Día Internacional de la Mujer, o alrededor de aquella fecha.

Sentí el poder que encerraban las palabras “reúne a las mujeres” en cuanto las oí.

Al consultar mi agenda, vi que aquel día estaría en Irlanda, en un congreso sobre psicología junguiana. Durante la conferencia, hablé del proyecto “Reúne a las mujeres” y pregunté si había alguien a quien la idea le inspiraba lo suficiente como para organizar algún acto. La evocadora fuerza de aquellas tres palabras surtió efecto. Se presentaron algunas voluntarias, y se planeó un ritual para el 8 de marzo por la mañana temprano. Se invitó a que todo aquel que estuviera interesado se congregara en el exterior del hotel que había a la orilla de Galway Bay.

Durante la noche estalló una tormenta, que por la mañana aún no había amainado: el viento soplaba con furia, las olas de la bahía estaban coronadas de crestas blancas y caía una lluvia torrencial. Me pregunté si saldría alguien con aquel tiempo; pero, puesto que había sido yo la que había promovido la idea del ritual y deseaba además apoyar a las mujeres que lo habían planeado, a la hora acordada me aventuré a salir. Con la cabeza baja, me dirigí a través del viento y la lluvia hacia la enorme roca que, como un gran pecho redondo, emergía cerca de la orilla y alrededor de la cual habíamos quedado en reunirnos. Cuando llegué había allí agachadas algunas personas; y luego, solas o de dos en dos, irían llegando del hotel varias más, hasta que fuimos más o menos veinticinco –incluidos cuatro o cinco hombres– los que nos agrupamos en torno a la roca. Empezó a entonarse una canción, pero, como el viento se llevaba el sonido, sólo llegaban a oírse algunos fragmentos. Cada uno habíamos recogido una piedra de la orilla y la habíamos depositado sobre la inmensa piedra madre acompañándola de nuestros propósitos u oraciones, que nadie excepto uno mismo era capaz de oír.

Esta experiencia ratificó mi intuición de que las palabras “Reúne a las mujeres” tendrían también en otros un poder evocador. El hecho de que algunos hombres acudieran era indicio de que algunos son conscientes de la necesidad de que las mujeres tomen las riendas, y de que apoyarán lo que hagamos, incluso cuando estallen las tormentas.

Al regresar a casa me enteré de que nuestro grupo de hombres y mujeres, que zarandeados por el viento y empapados habíamos celebrado en Irlanda el Día Internacional de la Mujer, era uno de los 405 grupos, de veintitrés países y treinta y ocho Estados, que habían dado noticias de su reunión.

Si decides responder al mensaje “Reúne a las mujeres”, el primer paso podría ser una charla con tus amigas, o una invitación a que formen parte de un círculo con un centro espiritual, o quizá se te ocurra una idea para el próximo Día Internacional de la Mujer. La energía que se genera cuando las mujeres están juntas es una mezcla de amor, indignación, ideas, comentarios, risa contagiosa, y el deseo de originar un cambio.

Las bases

Cada una de aquellas reuniones se organizó desde un nivel básico. “Básico” es un adjetivo que hace referencia a algo que crece desde lo más bajo impulsado por la entrega y el esfuerzo de la gente común; algo que no está ordenado ni organizado desde arriba, que no tiene pretensiones, que es tan humilde e imperceptible como lo sería un pequeñísimo grupo de briznas de hierba, o una sola brizna, que brotara en una inmensa pradera. Las mujeres que sienten interés por la humanidad y el medio ambiente albergan las semillas de un activismo compasivo. La respuesta que obtuvo esta sencilla invitación para expresar ese sentimiento fue una pequeña indicación de que las mujeres de todo el mundo comparten las mismas preocupaciones y están conectadas entre sí.

El estar presente en la Organización de las Naciones Unidas durante la reunión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer me dio una visión más amplia. Estos encuentros anuales, celebrados durante las dos primeras semanas de marzo, reúnen a una comunidad internacional de mujeres que trabajan en organizaciones no gubernamentales (ONG) centradas en la mujer. Una serie de acontecimientos, que comenzaron cuando escribí un libro titulado El millonésimo círculo, acabaron llevándome a la ONU con una organización del mismo nombre. El tener fácil acceso a una información que los principales medios de comunicación estadounidenses prácticamente ignoran, supuso una toma de conciencia. Una se da cuenta de la realidad de la situación al conocer el alcance del sufrimiento evitable que padecen mujeres y niños, unido a la indiferencia y explotación de quienes están en el poder. Me sentí motivada por las mujeres que, en la vanguardia y en las trastiendas, están llevando a cabo un cambio. Además, supe de la existencia de resoluciones y acuerdos vigentes de la ONU que, de ser respetados por los gobiernos que los firmaron, estipulan pasos concretos para acabar con la violencia y lograr la paz. En Estados Unidos se ha propuesto la legislación pertinente a fin de crear un Departamento de la Paz, cuya aceptación constituiría un significativo paso en pos de esa misma meta.

El millonésimo círculo

La idea que hizo germinar esta organización fue El millonésimo círculo: cómo transformarnos a nosotras mismas y al mundo. Guía esencial para los círculos de mujeres. “El millonésimo círculo” es la metáfora con la que nos referirnos al círculo que, sumado a los anteriores, da lugar a una masa crítica que supone el comienzo de una nueva era. La idea de esta organización se originó en Ginebra, y sus artífices fueron Elly Pradervand y Peggy Sebara. Las primeras noticias que tuve acerca de ella me llegaron de Peggy. A su regreso de Ginebra, me llamó para preguntarme si se podía utilizar el nombre “millonésimo círculo”, y si quizá me gustaría asistir a un encuentro que iba a celebrarse en el Norte de California con el objetivo de examinar la idea de formar una organización. Veinte mujeres que habían trabajado con círculos y se sentían afines a la idea, acudieron para discutir esa posibilidad, y, tras una segunda reunión en el centro de retiro Mother Tree, la organización El Millonésimo Círculo quedó constituida en 2001. A través de una serie de reuniones que se llevaron a cabo al año siguiente en el Estado de Nueva York, en las ciudades inglesas de Glastonbury y Londres, en Gales, y en las localidades de Findhorn e Iona en Escocia, se establecieron conexiones con las mujeres de aquellas áreas y con otras que habían venido de África, Sudamérica, Europa y la India.

En el proceso de formación de cualquier nueva organización activista, es necesario aclarar las intenciones y concretar los principios. Un pequeño círculo de trabajo redactó una declaración de propósitos a partir de lo que habíamos discutido, y lo envió por correo electrónico para que quien lo deseara añadiera sus comentarios. El resultado fue una visión compartida, que incluía establecer relaciones con la Organización de las Naciones Unidas:

 

Los círculos fomentan la conexión y la cooperación entre sus miembros e impulsan a encontrar soluciones compasivas a los problemas individuales, comunitarios y mundiales. Creemos seriamente que los círculos apoyan a cada uno de sus miembros para que ella o él descubran su propia voz y vivan con mayor valentía. Nuestra intención es sembrar las semillas de nuevos círculos y ayudarlos a germinar, allá donde sea posible, a fin de cultivar la igualdad, unos medios sostenibles de ganarse el sustento, la preservación de la Tierra y la paz para todos. Nos proponemos incluir el proceso de estos círculos en la sección de organizaciones no gubernamentales acreditadas de la Organización de las Naciones Unidas y en su Quinta Conferencia Mundial de Mujeres, y facilitar así la conexión entre los distintos círculos, a fin de que puedan sentirse parte de un movimiento mucho más extenso cuyo objetivo es producir un cambio en la conciencia del mundo. [Extraído de www.millionthcircle.org.]

 

Todo círculo que se considere a sí mismo parte de la visión del millonésimo círculo está vinculado a través de sus intenciones. PeaceXPeace (véase Fuentes) pone en contacto directo a los círculos de mujeres de Estados Unidos con círculos de otros países, dedicando especial atención a aquéllos de lugares azotados por la guerra. En Europa, El millonésimo círculo animó a la Women’s World Summit Foundation a formar Círculos de Compasión para hombres y mujeres, y se designó el 2 de noviembre “Día mundial de los Círculos de Compasión” como parte de la visión del millonésimo círculo. Hay probablemente miles de organizaciones y millones de personas que, sin saberlo, en lo más profundo de sus corazones están afiliados al movimiento. Hay también innumerables hombres que piensan que los hombres no son capaces de traer la paz al mundo, y que confían en que las mujeres lograrán comprender el mensaje y ponerlo en marcha.

Salvemos el mundo

Las mujeres tienen experiencia en cuidar de los niños y de los ancianos frágiles de salud, en limpiar y ordenar la casa, en ser moderadas con los recursos, en poner comida en la mesa, mantener la paz en el seno de la familia y tratar de que las relaciones sean cordiales con los vecinos. Son las mismas tareas que es preciso realizar en la comunidad, en la nación y a escala planetaria. El mundo necesita eso que las mujeres son capaces de hacer. El mundo necesita que “la madre” ponga orden en nuestro mundo desequilibrado.

Cualquier mujer puede ejercer una influencia allá donde esté. Si formas parte de un círculo que apoya lo que haces, tanto mejor. Cuando las mujeres nos reunimos, lo que espontáneamente hacemos es compartir vivencias; así es como aprendemos y encontramos aliento, aliadas e ideas. Las reuniones más numerosas –y que más influyen en las mujeres que participan, y también en el mundo– son las conferencias de mujeres del mundo bajo los auspicios de las Naciones Unidas.

Existía una extendida y equivocada suposición de que en 2005 se celebraría una quinta conferencia internacional de mujeres, diez años después de la última conferencia de Beijing. Lo cierto es que para 2005 no había nada preparado, ni siquiera como proyecto. Sería posible celebrar una a finales de la primera década del siglo XXI, pero sólo si un número suficiente de mujeres expresa sus deseos a aquellas personas elegidas para tomar decisiones y a sus representantes en la ONU. Con el poder de comunicación de Internet, ésta sería la reunión de mujeres más influyente que jamás se haya llevado a cabo

A la lectora

El mensaje urgente de la Madre es una llamada que puede oírse y a la que se puede responder desde cualquier lugar del planeta. Allá donde haya un grupo de mujeres unidas por un sentimiento de hermandad y un interés maternal, el mensaje será recibido. Mis palabras están escritas para ti, que quizá necesitas unas palabras que acompañen los sentimientos que ya posees, que necesitas apoyo para creer que eres capaz de hacer algo, o que necesitas motivación o un empujón que te haga cumplir el “cometido” que tú sabes que te corresponde.

Los tres primeros capítulos tienen como objetivo hacer que cojas velocidad. El capítulo cuarto describe una serie de cualidades propias de las mujeres como género y que más podrían ayudar a la humanidad, ahora. Los tres últimos capítulos te informarán, motivarán, y te contarán cómo otras mujeres individualmente y en grupos son el antídoto contra el estado mental que nos ha puesto a todos y a nuestra Madre Tierra en peligro.

Los reproches quizá sirvan de algo al principio; pero no se trata de sustituir el patriarcado por el matriarcado. Sé a ciencia cierta que las mujeres pueden ser tan ambiciosas y tan indiferentes como los hombres; y sé que hay muchísimos hombres tan compasivos y capaces de sentir empatía como supuestamente lo son las mujeres. Me doy perfecta cuenta de las complejidades y diferencias individuales, que Las diosas de cada mujer y Los dioses de cada hombre tratan específicamente relacionándolas con su base arquetípica. Una vez dicho esto, creo que las mujeres como género –en conjunto, no todas las mujeres, sino las mujeres en general– tienen una sabiduría que ahora es necesaria. Ha llegado el momento de reunir a las mujeres y salvar el mundo.