Details

Plantas medicinales y otros recursos naturales aprobados en Colombia con fines terapéuticos


Plantas medicinales y otros recursos naturales aprobados en Colombia con fines terapéuticos


1. Aufl.

von: Ramiro Fonnegra Gómez

25,99 €

Verlag: Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Format: EPUB
Veröffentl.: 09.02.2024
ISBN/EAN: 9789585011779
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 982

DRM-geschütztes eBook, Sie benötigen z.B. Adobe Digital Editions und eine Adobe ID zum Lesen.

Beschreibungen

Este libro reúne información de 133 plantas aprobadas en Colombia para uso medicinal según la más reciente reglamentación del Invima (2022). Para cada una de ellas —y para algunos recursos naturales aprobados— el lector encontrará aquí, además de la información botánica básica, de la descripción y de la ilustración para facilitar su identificación, una exposición detallada sobre tres aspectos: la normatividad colombiana para el uso con fines terapéuticos (con temas como indicaciones de empleo, contraindicaciones y precauciones, posología, preparaciones farmacéuticas y partes de la planta aceptadas como medicinales), la información terapéutica reportada en la bibliografía (modos de empleo, advertencias y contraindicaciones, interacciones con otros medicamentos, toxicidad, actividad farmacológica o biológica comprobada científicamente, entre otros) y, por último, las drogas, usos, formas y posologías recomendados en la medicina tradicional (partes de la planta que se utilizan, usos y preparaciones, y aplicación de tratamientos).
Se incluye también un aparte sobre formas caseras y farmacéuticas de preparación de las plantas, así como un glosario de términos botánicos y un índice que permite la ubicación de nombres científicos y comunes, dolencias, enfermedades y acción de las plantas.
Plantas medicinales y otros recursos naturales aprobados en Colombia con fines terapéuticos presenta, de manera ordenada, diferenciada y documentada, información que contribuye al uso adecuado y responsable de este importante recurso de salud y bienestar en los diversos planos de la salud y en las diversas orientaciones fitoterapéuticas.
Advertencias
Presentación
Introducción

Primera parte
Aspectos generales
Conceptos básicos
Normatividad colombiana para el uso de productos fitoterapéuticos
Estado global del arte
Lineamientos de la Organización Mundial de la Salud
Lineamientos de la Comunidad Europea
Prescripción de productos fitoterapéuticos
Estado del arte y lineamientos en Colombia
Antecedentes gubernamentales
Principal influencia externa
Listado de plantas aprobadas con fines terapéuticos y para el Vademécum colombiano de
plantas medicinales
Formas caseras y farmacéuticas de preparación de las plantas medicinales

Segunda parte
Monografías de las plantas medicinales y otros recursos naturales aprobados en Colombia

Achiote o achote
Aguacate
Ajenjo
Ají
Ajo
Albahaca
Alcachofa
Algarroba
Amansatoros
Anamú
Anís
Apio
Arándano
Árnica
Avena
Balsamina
Boldo
Botón negro
Brahmi
Brusca
Cadillo
Café
Calaguala
Caléndula
Canela
Canelo de monte
Cardo mariano
Cáscara sagrada
Castaño de indias
Cebolla de huevo
Centella asiática
Chanca piedra
Chaparro
Chilca
Chisacá
Chuchuhuaza
Cidrón
Cimicífuga
Col
Cola de caballo
Cola de caballo gigante
Culantro
Curuba
Diente de león
Eneldo
Equinácea
Eucalipto
Fenogreco
Fríjol blanco
Genciana
Geranio
Ginkgo biloba
Ginseng
Guaba
Gualanday
Guaraná
Guayaba
Guayusa
Hamamelis
Harpagofito
Hiedra
Hierba de San Juan
Higuerilla
Hinojo
Hisopo
Ispágula
Jengibre
Kalanchoe
Lavándula
Lechuga
Limoncillo
Lino o linaza
Llantén
Lúpulo
Malva
Manzanilla
Manzanilla amarga
Marañón
Marihuana
Marrubio blanco
Mastranto
Matarratón
Mejorana
Menta piperita
Milenrama
Onagra
Orégano
Ortiga mayor
Ortiga menor
Pasiflora
Pate-vaca o casco de vaca
Pensamiento
Perejil o perejil crespo
Pigeum
Pino marítimo
Prontoalivio o pronto alivio
Psyllium
Quina
Rábano
Rhodiola
Romero
Ruda
Ruibarbo
Sábila
Salvia
Sangre de drago
Sauce
Sauco
Sauzgatillo
Saw palmetto
Sen
Soya o soja
Tomate
Toronjil
Totumo
Trigo
Uña de gato
Valeriana (Valeriana officinalis L.)
Valeriana (Valeriana pavonni Poepp. & Endl.)
Valeriana (Valeriana scandens L.)
Verbena (Verbena litoralis Kunth)
Verbena (Verbena officinalis L.)
Vid
Violeta
Violeta de los Alpes
Vira-vira
Yarumo
Yerbabuena
Yerbamora


Otros recursos naturales aprobados en Colombia con fines terapéuticos
Agar-agar
Carragaen
Levadura de cerveza
Liquen de Islandia

Tercera parte
Asociaciones de plantas aceptadas en Colombia con fines terapéuticos

Anexos
Anexo A. Cultivo de plantas medicinales en materas, cestos o tiestos
Anexo B. Indicaciones y principales usos medicinales de las plantas aceptadas en Colombia con fines terapéuticos
Indicaciones aceptadas en Colombia
Principales usos indicados en la medicina tradicional

Glosario de términos botánicos
Bibliografía general
Índice analítico
Biólogo de la Universidad de Antioquia y doctor en Botánica de la Universidad de São Paulo. Profesor jubilado del Instituto de Biología de la Universidad de Antioquia, institución en la que además se desempeñó como director del Herbario y del Centro de Investigaciones y Posgrados de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. En esta misma universidad fundó y dirigió el grupo de Estudios Botánicos, y fue investigador del

grupo Ofidismo y Escorpionismo y del grupo de Productos Naturales, todos ellos clasificados por Colciencias como grupos de Excelencia. Integró la primera comisión creada por el Ministerio de Salud y Seguridad Social para redactar el Vademécum Colombiano de Plantas Medicinales, y entre el 2011 y el 2017 fue representante de las universidades públicas y privadas ante la Sala Especializada de Productos Fitoquímicos y Suplementos Dietarios, perteneciente a la Comisión Revisora del Invima. Ha sido miembro de varias asociaciones, como la Asociación Colombiana de Botánica (acb), la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (acac), la Asociación Latinoamericana de Botánica (alb), la Asociación Brasilera de Botánica (abb), la Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología (alpp), la Asociación de Palinólogos de Lengua Española (aple), la Red Española de Aerobiología (rea) y la Pan-American Aerobiology Association (paaa). Ha publicado libros y manuales sobre botánica general, etnobotánica, palinología, taxonomía vegetal, plantas medicinales y plantas antiofídicas, y cerca de un centenar de artículos en revistas nacionales e internacionales. Entre otras distinciones, recibió la de Profesor Honorario por parte de la Universidad de Antioquia, así como reconocimiento por sus investigaciones sobre los inventarios y los usos de la flora de Antioquia y de la flora medicinal de Antioquia y Chocó, por parte de la Asamblea Departamental de Antioquia, y por sus significativas contribuciones en el campo de la botánica y la etnobotánica médica, por parte de la Asociación Colombiana de Botánica.

Diese Produkte könnten Sie auch interessieren:

Der Cannabis-Anbau
Der Cannabis-Anbau
von: Lark-Lajon Lizermann
EPUB ebook
14,99 €
Invasion
Invasion
von: Mario Ludwig
PDF ebook
12,99 €
The Song at Your Backdoor
The Song at Your Backdoor
von: Joseph Horgan
EPUB ebook
8,39 €