Details

Logística Empresarial: Gestión eficiente del flujo de suministros


Logística Empresarial: Gestión eficiente del flujo de suministros



von: Tulio Vélez Maya

5,49 €

Verlag: Ediciones de la U
Format: PDF
Veröffentl.: 01.01.2014
ISBN/EAN: 9789587623550
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 196

DRM-geschütztes eBook, Sie benötigen z.B. Adobe Digital Editions und eine Adobe ID zum Lesen.

Beschreibungen

Esta obra es una actualizada, completa y seria propuesta académica sobre el trascendental tema empresarial de la Logística. Se sustenta en tres bases sólidas. Parte de una comprensión sistémica de las organizaciones. La logística, en la empresa, es un sistema con entidad propia, con objetivos y procesos particulares, pero, a la vez, es un subsistema que interactúa, dentro de la organización, con otros subsistemas, por la consecución de objetivos corporativos. Segundo, las organizaciones modernas tienden a ser focalizadas, dedicadas a lo que saben hacer y les da razón de existir, sin distraerse en funciones que no son su core business.

Esto explica y legitima el nacimiento de múltiples empresas operadores logísticos. Finalmente, las empresas se justifican por sus clientes, pero en el fondo de muchas reflexiones de este libro, está la convicción de que la dinámica empresarial actual no parte de esperar la demanda, de satisfacer necesidades, sino de la oferta, de crear situaciones, de ofrecer más calidad de vida, de escoger su propio cliente objetivo y crear la necesidad. Este cambio en la orientación de las empresas se debe al avance tecnológico imparable de la logística empresarial.
Presentación
Capítulo 1
¿Qué es logística?
1.1. Acotación del término "Logística"
1.2. El concepto de cadena de suministros
1.3. Objetivos de la logística
1.3.1. Objetivos relacionados con el cliente. ECR
1.3.2. Objetivos relacionados con la competencia
1.3.3. Objetivos relacionados con la empresa
1.4. La empresa y su función logística. Operadores logísticos
1.5. Flexibilidad empresarial
Capítulo 2
Almacenamiento
2.1. ¿Qué es un CEDI?
2.2 Subprocesos del almacenamiento
2.2.1. Recepción e ingreso de los bienes en bodega
2.2.1.1. Los muelles
2.2.1.2. Verificación de recepción
2.2.1.3. Entrega certificada
2.2.1.4. Recepción Cross Docking
2.2.2 Bodegaje o custodia de bienes
2.2.2.1. Proceso de arrume. Empaque
2.2.2.2. Manejo del espacio
2.2.2.3. Requerimientos e incompatibilidades
2.2.2.4. Infraestructura y tecnología
2.2.3 Preparación de pedidos. Picking
2.2.3.1. Actividad de picking
2.2.3.2. Sistemas de picking
2.2.4 Remisión y despacho de los bienes almacenados
Capítulo 3
Transporte
3.1 Clases de transporte
3.1.1. Transporte aéreo
3.1.2. Ferrocarril
3.1.3. Transporte acuático
3.1.3.1. Contenedor
3.1.3.2. Puertos
3.1.4 Camión
3.1.5 Duetos
3.2. Variables en el transporte
3.2.1. Costo
3.2.2. Tiempo
3.2.3. Riesgos
3.2.4. Versatilidad
3.2.5. Accesibilidad
3.3. Transporte multimodal
3.4. Incoterms
Capítulo 4
Manejo de inventarios
4.1. Clases de inventarios
4.1.1. Inventarios industriales
4.1.2. Inventarios comerciales
4.2. Taxonomía de los inventarios
4.3. Justificación de los inventarios
4.3.1. Servicio al cliente, ECR
4.3.2. Flujo en la cadena de suministros. JIT. Just in Time
4.3.3. Razones coyunturales
4.4. Reposición de inventarios
4.4.1. Pronósticos y predicciones
4.4.2. Manejo de compras
4.4.2.1. Compras en una empresa industrial
4.4.2.2. Compras en una empresa comercial. PULL y PUSH
4.4.2.3. CáIculo del EOQ. Economic Order Quantity
4.4.2.4. VMI. Vendor Management Inventory
4.5. Control de inventarios
4.5.1. Valoración de inventarios
4.5.2. Índices de medición de inventarios
4.5.3. Toma física de inventarios
Capítulo 5
Logística en procesos internos
5.1. Layout de la empresa
5.2. Mecanización, automatización, robotización
5.2.1. Mecanización
5.2.2. Automatización
5.2.3. Robotización
5.3. Señalización y marcación
5.3.1. Señalización industrial de tuberías
5.3.2. Señalización de planta empresarial
5.4. Servicios Generales
Capítulo 6
Manejo de datos
6.1. Niveles del manejo de datos
6.1.1. Nivelpersonal
6.1.2. Nivel intra empresarial
6.1.3. Nivel inter empresarial
6.2. Codificaciones
6.2.1. Código de barras
6.2.2. RFID. Radio Frecuency IDentification
6.3. Software logístico
6.3.1. WMS. Warehouse Management System
6.3.2. EDI. Electronic Data Interchange
6.3.3. TMS. Transportation Management System
6.4. Trazabilidad
6.5. KPI. Key Performance Indicators
6.5.1. Características del índice de gestión
6.5.2. Récords
6.5.3. Benchmarking
6.5.4. Frecuencia de los indicadores de gestión
6.5.5. Los KPI en gráficos
Anexo 1. Logística Inversa
Anexo 2. Logística Verde. Green Logistics
Anexo 3. ¿Qué es GPS? Global Positioning System
Anexo 4. Siglas más utilizadas en lenguaje logístico
Anexo 5. Código de Barras: Prefijos GS 1 por países
Anexo 6. EOQ. Economic Order Quantity
Bibliografía
Índice analítico

Diese Produkte könnten Sie auch interessieren:

Resilienzmanagement in KMU
Resilienzmanagement in KMU
von: Jakob Weber, Holger Held
EPUB ebook
25,99 €
Resilienzmanagement in KMU
Resilienzmanagement in KMU
von: Jakob Weber, Holger Held
PDF ebook
25,99 €